PAPEL DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN EL EJERCICIO DEL DERECHO HUMANO AL DESARROLLO

Autores/as

  • Omar Huertas Díaz
  • Zaire Vázquez Orduña
  • Carlos Eduardo Chaucanes Delgado

Palabras clave:

Comunidades indígenas, Derecho humano al desarrollo, Sostenibilidad, Identidad cultural, Autonomía y autodeterminación, Derechos económicos, Globalización

Resumen

El presente trabajo reflexiona sobre los elementos clave que intervienen en el ejercicio del derecho humano al desarrollo por parte de las comunidades indígenas. A partir de un análisis teórico y contextual, se examina cómo factores como la identidad cultural, la autonomía, la autodeterminación y los derechos económicos influyen en la capacidad de estas comunidades para participar activamente en procesos de desarrollo sostenible. El artículo destaca la importancia de garantizar la protección de los derechos territoriales y la participación efectiva de las comunidades indígenas en las decisiones que afectan sus vidas y recursos. Se enfatiza el rol transformador de sus conocimientos ancestrales en la construcción de alternativas sostenibles y justas, que promuevan su bienestar y respeten su diversidad cultural.

El análisis incluye una revisión de casos relevantes y un enfoque crítico hacia las barreras estructurales que limitan el pleno ejercicio de este derecho. Se concluye que fortalecer la participación indígena requiere un compromiso conjunto entre gobiernos, sociedad civil y organizaciones internacionales, buscando un equilibrio entre desarrollo, justicia social y sostenibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Huertas Díaz, O., Vázquez Orduña, Z., & Chaucanes Delgado, C. E. (2024). PAPEL DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN EL EJERCICIO DEL DERECHO HUMANO AL DESARROLLO. Tribuna Jurídica, 5(8), 1-13. Recuperado a partir de http://dicyt.uajms.edu.bo/revistas/index.php/tribuna-juridica/article/view/1660

Número

Sección

Artículos