MUTACIÓN CONSTITUCIONAL: UN ANÁLISIS A PARTIR DE LA DECISIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PLURINACIONAL DE BOLIVIA SOBRE LA AUTO PRÓRROGA Y EL DESAFÍO DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
Palabras clave:
Mutación Constitucional, Auto prórroga, Supremacía Constitucional, Tribunal Constitucional Plurinacional, Bolivia, Estado de DerechoResumen
El presente artículo analiza la decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de Bolivia respecto a la auto prórroga de magistrados mediante la Declaración Constitucional 0049/2023, interpretando este evento como un caso paradigmático de mutación constitucional de facto. Mediante metodología de investigación predominantemente cualitativa, con un enfoque jurídico-dogmático, se exploran las implicaciones de esta decisión para la Supremacía Constitucional en el ordenamiento jurídico boliviano, así como las tensiones entre la interpretación judicial y la voluntad constituyente. Se argumenta como resultado que, la auto prórroga, al desvirtuar los mecanismos de renovación y control democrático, representa una alteración sustancial del espíritu de la Constitución Política del Estado (CPE) de 2009, sentando un precedente peligroso para la estabilidad institucional y el Estado de Derecho