EL INFLUJO DE LA CONCILIACIÓN PREVIA CIVIL EN LA PROYECCIÓN DE LA FUTURA POLÍTICA CRIMINAL BOLIVIANA
Palabras clave:
Conciliación, Constitución, Cultura de Paz, Deber Ciudadano, Política CriminalResumen
El artículo realiza un desarrollo histórico de la conciliación previa desde los antecedentes coloniales y comunitarios hasta la consolidación normativa prevista en el Código Procesal Civil, identificando avances, pero también limitaciones socioculturales que afectan su aplicación efectiva. De igual manera, se efectúa un estudio argumentativo sobre los resultados alcanzados en el ámbito civil, el cual permite proyectar una futura estrategia criminal de corte restaurativo. Dicha política reconfigura el modelo penal vigente promoviendo la justicia restaurativa en casos de menor lesividad, sistematizando procedimientos alternativos al juicio y reduciendo la criminalización excesiva, en la medida en que la conciliación está orientada al cumplimiento del deber cívico de fomentar la paz y pueda convertirse en un eje del sistema penal del siglo XXI. El artículo contiene propuestas orientadas a la adopción de mecanismos normativos que legitimen la conciliación como herramienta transversal para la resolución de conflictos ante hechos punitivos.