MONITOREO DE LAS AGUAS DEL RÍO SALINAS CON FINES DE DETERMINAR SU AUTODEPURACIÓN
Palabras clave:
Monitoreo, autodepuración, demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), oxígeno disuelto y coliformes totalesResumen
El monitoreo de la calidad del agua es importante para controlar y detectar puntos de contaminación en los ríos con la única finalidad de mejorar la calidad de agua y de vida en las áreas de influencia.
La autodepuración es el proceso de recuperación de un curso de agua después de un episodio de contaminación orgánica.
Esta investigación busca determinar la autodepuración natural del río Salinas aguas abajo mediante un monitoreo de los parámetros de: Demanda bioquímica de oxígeno, oxígeno disuelto y coliformes totales en un tramo de 40 km que proviene de la descarga de las aguas residuales de la ciudad de Entre Ríos.
Una vez obtenidas y procesadas las muestras se pudo comprobar que las aguas del río Salinas están siendo autodepuradas conforme sigue su curso, su capacidad máxima de autodepuración es de 0,55 mg/l entre cada punto establecido.