EXPERIENCIA DE AUTOEVALUACIÓN EN LA CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL
Palabras clave:
Autoevaluación, acreditación, calidad de la educación, ingeniería forestalResumen
Cuando se habla de formación profesional en las universidades, se relaciona de manera casi natural, la calidad de la educación con un seguimiento pormenorizado de las actividades en el proceso enseñanza aprendizaje y de la logística material y normativa que garantice el logro del peril profesional. En este sentido, la carrera de Ingeniería Forestal de Tarija, encara los procesos de autoevaluación y acreditación para adoptar medidas de mejora en los procesos de enseñanza aprendizaje, investigación e interacción social. Sin embargo, es importante remarcar que la calidad en la educación no solo se garantiza cuando se obtiene una acreditación, sino que va desde la identiicación de las demandas educativas del contexto hasta las estrategias de mejora para formar profesionales capaces de tener un desempeño idóneo en la sociedad, aun sin el certiicado de acreditación. Con esta intención, se presenta el proceso de autoevaluación de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho resaltando la importancia de este proceso como instrumento para detectar fortalezas y debilidades que se deben superar, adicionalmente se pretende también enfatizar los compromisos que se adquieren a través del plan de mejoras para enmendar las debilidades del proceso formativo