IMPACTO DE LA TASA DE INTERÉS EN EL CONSUMO Y EN LA INVERSIÓN (PÚBLICA Y PRIVADA) EN BOLIVIA, PERIODO (2010 – 2023)

Autores/as

  • Carlos Darío Rodríguez Mendoza

Palabras clave:

consumo, Tasa de interés, inversión pública, inversión privada, impacto económico, costo de capital, costo de crédito, política monetaria

Resumen

El  consumo  privado  durante  el  periodo  (2010-2014)  presentó altas tasas de interés, aumentó el costo del crédito para los consumidores, frenando el consumo de bienes duraderos Mientras que el periodo (2015-2023) la tasa de inte-rés disminuyó asiendo más accesible el crédito para los  consumidores,  aumentó  consumo  de  bienes  y  servicios,  especialmente  en  la  compra  de  viviendas  y  automóviles,  lo  cual  contribuyó  a  la  recuperación  económica y al crecimiento del sector empresarial. En  cuanto  a  inversión  privada,  en  el  periodo  (2010-2014),  las  altas  tasas  de  interés  incrementaron  el  costo  del  capital  para  las  empresas,  desalentando  la  inversión  en  nuevos  proyectos.  Sectores  como  la  manufactura  y  la  infraestructura  experimentaron  una disminución en los niveles de inversión, limitan-do el crecimiento económico y la creación de empleo.En  el  periodo  (2015-2023),  se  reducen  las  tasas  de  interés,  generándose  condiciones  más  favorables  para  la  inversión.  El  financiamiento  fue  más  renta-ble  y  accesible  para  las  empresas,  lo  cual  permitió  expandir  sus  operaciones,  modernizar  tecnologías  y  desarrollar  nuevos  proyectos.  Este  escenario  fa-vorable,  estimuló  el  crecimiento  en  sectores  clave  como la construcción, la energía y las telecomunica-ciones.Finalmente,  el  consumo  y  la  inversión  pública  en  el  periodo (2010-2023), las tasas de interés más altas dificultaron el gasto corriente al gobierno como tam-bién  financiar  proyectos  de  infraestructura  y  servi-cios  públicos,  mientras  que  a  tasas  de  interés  más  bajas aumentó en gasto corriente y permitieron una mayor ejecución de proyectos que beneficiaron a la población y estimularon la actividad económica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-07-31

Cómo citar

Rodríguez Mendoza, C. D. (2024). IMPACTO DE LA TASA DE INTERÉS EN EL CONSUMO Y EN LA INVERSIÓN (PÚBLICA Y PRIVADA) EN BOLIVIA, PERIODO (2010 – 2023). Investigación Y Desarrollo, 7(10), 6-11. Recuperado a partir de https://dicyt.uajms.edu.bo/revistas/index.php/investigacion-y-desarrollo/article/view/1707