https://dicyt.uajms.edu.bo/revistas/index.php/investigacion-y-desarrollo/issue/feed Investigación y Desarrollo 2025-09-17T21:13:12+00:00 Open Journal Systems <p lang="es-BO" align="justify">“<span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: small;">La presente revista tiene la finalidad de servir, divulgar y debatir diversos temas que se pueda analizar desde distintas disciplinas o campos del saber. Se trata por tanto, de cumplir dos objetivos: a) Investigación y b) divulgación en torno a la ciencia y las demandas de la sociedad civil. Se debe destacar en esta revista el claro y marcado carácter participativo de docentes y estudiantes cuyo objetivo es fomentar la búsqueda de nuevas ideas y elementos de reflexión”.</span></span></p> <p lang="es-BO" align="justify"><span style="font-family: Arial, serif;"><span style="font-size: small;">(Marlene Buitrago Duarte, Decana a.i. de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras).</span></span></p> https://dicyt.uajms.edu.bo/revistas/index.php/investigacion-y-desarrollo/article/view/1669 Art. 1 REPROBACIÓN DE ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS EN LA UNIVERSIDAD JUAN MISAEL SARACHO: UN ANÁLISIS BASADO EN REGRESIÓN LOGÍSTICA BINARIA 2025-09-17T21:13:12+00:00 Roxana Aleman Castillo roxana.aleman@uajms.edu.bo <div>El objetivo de este estudio es analizar la relación</div> <div>entre los pagos realizados por servicios públicos y</div> <div>la satisfacción de los usuarios en el Barrio SENAC,</div> <div>Tarija, con especial atención a los servicios de elec</div> <div>-</div> <div>tricidad, agua, gas y recolección de residuos sólidos.</div> <div>El enfoque utilizado es cuantitativo, con un análisis</div> <div>descriptivo e interpretativo basado en fuentes se-</div> <div>cundarias del Censo de Barrio SENAC, además de</div> <div>la revisión documental sobre la estructura tarifaria</div> <div>de los servicios públicos en Bolivia. Los hallazgos</div> <div>indican que la satisfacción del usuario no está di-</div> <div>rectamente relacionada con el monto pagado, sino</div> <div>con la percepción de justicia en las tarifas y la cali-</div> <div>dad del servicio recibido. Los usuarios que pagaban</div> <div>400 Bs. o más por electricidad reportaron una sa-</div> <div>tisfacción media de 1,37 puntos, mientras que aque-</div> <div>llos que pagaban menos de 400Bs. mostraron una</div> <div>satisfacción media de 1,55 puntos. El servicio de gas</div> <div>tiene una puntuación similar en satisfacción, siendo</div> <div>mayor para los que pagan 30Bs. o menos 1,22 y en</div> <div>el servicio del agua los que pagan menos de Bs. 100</div> <div>tienen una satisfacción mayor (1,50 puntos) en re-</div> <div>lación a los que pagan más de Bs.100.En el caso de</div> <div>la recolección de residuos sólidos, los usuarios que</div> <div>pagaban 20 Bs. o más reportaron una satisfacción</div> <div>media de 1,43 puntos, en contraste con una satisfac</div> <div>-</div> <div>ción media de 1,41 puntos para aquellos que paga-</div> <div>ban tarifas más altas. Estos resultados subrayan la</div> <div>importancia de una gestión pública transparente y</div> <div>equitativa para mejorar la satisfacción del usuario</div> 2025-08-29T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025