ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL USO DEL CHATGPT EN LA CAPACIDAD DE ANALIZAR INFORMACIÓN LEGAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CARRERA DE DERECHO DE LA UAJMS

Autores/as

  • Shirley Gamboa Alba

Palabras clave:

ChatGPT, Inteligencia Artificial Generativa, Educación Jurídica, Pensamiento Crítico, Análisis Jurídico, Sesgos, Evaluación de Argumentos

Resumen

Este artículo investiga cómo el uso de ChatGPT impacta específicamente la capacidad de los estudiantes de Derecho para analizar información legal, identificar sesgos en los argumentos jurídicos y evaluar la solidez de las interpretaciones. Se adoptó un enfoque mixto no experimental y metodología transversal, encuestándose a noventa estudiantes que se encontraban cursando asignaturas del 6to. Semestre del plan de estudio de la Carrera durante la gestión 2024. Entre los resultados más relevantes sugieren que la integración acrítica de ChatGPT en los procesos de aprendizaje del Derecho podría estar teniendo un impacto perjudicial en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes. Se estima que hasta un 60% de los estudiantes que utilizan esta herramienta de manera no supervisada podrían estar experimentando una disminución en su capacidad para analizar información jurídica compleja, identificar sesgos inherentes en los argumentos y evaluar la validez de las interpretaciones normativas, al depender excesivamente de las respuestas generadas por la IA en lugar de ejercitar sus propias habilidades cognitivas fundamentales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-07-31

Cómo citar

Gamboa Alba, S. (2025). ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL USO DEL CHATGPT EN LA CAPACIDAD DE ANALIZAR INFORMACIÓN LEGAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CARRERA DE DERECHO DE LA UAJMS. Ventana Científica, 15(25), 17-41. Recuperado a partir de http://dicyt.uajms.edu.bo/revistas/index.php/ventana-cientifica/article/view/1677

Artículos más leídos del mismo autor/a