EVALUACION BIOFÍSICA DEL ÁREA AFECTADA POR EL INCENDIO FORESTAL EN LA RESERVA BIOLÓGICA CORDILLERA DE SAMA
Palabras clave:
Cordillera de Sama, incendio forestal, tipos de vegetación, mapas temáticosResumen
La evaluación biofísica del área afectada por el incendio forestal de agosto del 2017 en la Reserva Biológica Cordillera de Sama (RBCS), se ha realizado empleando imágenes de satélite de alta resolución espacial y sistemas de información geográica, permitiendo la elaboración de mapas temáticos biofísicos corroborados a partir de información secundaria, levantamiento de información documentada en visitas de campo, llenado de planillas e interpretación y procesamiento de la información.
La supericie afectada es de 12.675,00 ha, de las cuales 10.932,00 ha están dentro de la Reserva (10% del total) y 1.743,00 ha están fuera de la misma. Por otro lado, 9.820,00 ha corresponden al territorio del municipio de San Lorenzo y 2.855,00 ha al territorio del municipio de la provincia Cercado, afectó de manera directa a 12 comunidades.
La inclinación y forma de la pendiente, además de la rocosidad, pedrogosidad y disección del paisaje determinan que 4.121,00 ha (33%) son laderas extremadamente escarpadas e inaccesibles; 7.030,00 ha (55%) son laderas fuertemente escarpadas con accesibilidad moderada y 1.524,00 ha (12%) son accesibles. Han sido afectadas 311,00 ha de bosques naturales, 313 ha de matorral-pastizal, 6.490,00 ha de vegetación herbácea con arbustos, 5.441,00 ha de vegetación herbácea, 15,50 ha de cultivos agrícolas y 4,40 ha de plantaciones de pino.
Para la restauración del área, se recomienda realizar programas de investigación, monitoreo, prevención y control de incendios forestales y otros siniestros, educación ambiental, coordinación institucional para la implementación de un Plan de Acción Estratégico de Atención a Desastres Naturales para hacer frente a estos eventos que tanto afectan a la población tarijeña.