HACIA UNA PLANIFICACIÓN URBANA-RURAL SOSTENIBLE QUE INTEGRE CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIA PARA UNA FORMACIÓN UNIVERSITARIA BASADA EN COMPETENCIAS
Palabras clave:
Extensión Universitaria, Laboratorio Real, Planificación Participativa, Desarrollo Territorial, Zona de Transición urbano ruralResumen
En este trabajo se presenta el método de enseñanza en las materias de Taller, Teoría y Proyecto de Grado en la Carrera de Arquitectura y Urbanismo que fue desarrollado por la autora en los últimos 25 años de docencia con el gran desafío de guiar al estudiante hacia una percepción, valorización e interpretación más completa de su entorno natural, socio-cultural y construido.
Así, con un horizonte ampliado, se despierta el interés en la lectura e investigación, esencial para la formación de competencias y una profesionalización exitosa. La extensión universitaria, que significa salir del aula y convertir la realidad en lugar de enseñanza, es un gran desafío para el futuro. Mas aun en Arquitectura y Planificación Urbana se requiere un espíritu crítico y no quedarnos en aula haciendo planos bonitos mientras sigue avanzando, cada vez con más velocidad, el maltrato de nuestro territorio y medio ambiente.