MULTIPLICACIÓN DE TUNA POR FRAGMENTACIÓN DE CLADODIOS COMO FUENTE DE AGUA Y FORRAJE PARA EL GANADO EN ALGARROBAL-YACUIBA

Autores/as

  • Ivar Mario Reyes Vaca

Palabras clave:

Fragmentación de cladodios de tuna, fragmentos pequeños con 8 a 10 yemas para multiplicación asexual de plantas de tuna

Resumen

La tuna (Opuntia ficus), es una forrajera muy buena para la alimentación del ganado por su alto contenido en agua, energía digestible, calcio, hierro y otros minerales y se adapta muy bien en zonas áridas y semiáridas por su bajo requerimiento de agua. En la región del Chaco Tarijeño, se observa bajo rendimiento en carne y leche y alta mortandad de animales menores y mayores con gran intensidad en la época seca, debido a la falta de forraje y agua, por esta razón los ganaderos de la región, solicitan atención en forma recurrente y sobre todo en la época de sequía con la dotación de agua en cisternas. Se realizó el presente trabajo con el objeto de evaluar la multiplicación de plantas por fragmentación de cladodios de tuna en Algarrobal-Yacuiba.

Para tal efecto se procedió a cortar los cladodios seleccionados de la parte central de cada planta de los ecotipos Vallejas, Aguarayense y Tolaba, dejándolos deshidratar por doce días, luego se procedió a fragmentar dejando entre 8 a 10 yemas por fragmento luego de 15 días cuando se observó la cicatrización de las heridas se procedió al plantado colocando un fragmento en la posición vertical por cada bolsita con tierra. Con esta forma de multiplicación se han producido 12,000 plantas. Con éstas se realizaron plantaciones a nivel de productores en Algarrobal, Laguna Seca, Campo Pajoso y otros del municipio de Yacuiba y en Simbolar, Ibibobo, Capirenda y otros del municipio de Villa Montes con excelente desarrollo de brotes y cladodios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-12-31

Cómo citar

Reyes Vaca, I. M. (2024). MULTIPLICACIÓN DE TUNA POR FRAGMENTACIÓN DE CLADODIOS COMO FUENTE DE AGUA Y FORRAJE PARA EL GANADO EN ALGARROBAL-YACUIBA . Ventana Científica, 14(24), 68-75. Recuperado a partir de https://dicyt.uajms.edu.bo/revistas/index.php/ventana-cientifica/article/view/1657

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.