ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE LAS IMPRESORAS 3D EN LA ELABORACIÓN DE MODELOS FÍSICOS DE OBRAS HIDRÁULICAS EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA
Palabras clave:
Impresión 3D, Modelos físicos, Hidráulica, KinoveaResumen
Este estudio analiza la aplicación de impresoras 3D en la creación de modelos físicos de obras hidráulicas en Tarija, Bolivia. La impresión 3D permite la fabricación rápida y económica de prototipos personalizados, optimizando el diseño y reduciendo costos. Se colaboró con el software WinFLume para diseñar aforadores precisos y personalizados, mejorando la gestión de recursos hídricos. Se utilizaron materiales como PLA y PETG en la impresión 3D para crear componentes detallados y duraderos. La evaluación de estos modelos se realizó con el software Kinovea, que analiza el comportamiento de los fluidos en los modelos hidráulicos, proporcionando datos precisos para ajustar y optimizar los diseños. Los resultados destacan la capacidad de los modelos físicos hidráulicos para simular y estudiar fenómenos como la erosión y sedimentación. Además, se resalta la colaboración con instituciones educativas y de investigación para avanzar en la gestión de riesgos hídricos y sostenibilidad ecológica. En conclusión, la integración de la impresión 3D y herramientas de análisis como Kinovea está transformando la ingeniería hidráulica, ofreciendo nuevas oportunidades para la investigación, desarrollo y educación en este campo.